Giliana Kudsha
La Conversión de Israel
El Israel de hoy en día abrazará a Sus Mensajeros, porque ha sido prometido en las Escrituras. Eventualmente escucharán las palabras de guía de su Pastor y serán reunidos en la Sinagoga de la Luz.
Continuad orando por la conversión de Israel y por el mundo.
Enseñanzas de la Luz Capítulo 96:
El Suicidio
1 El suicidio, quitarse la propia vida, se equipara con el asesinato.
2 Tal acto, ya sea suicidio o el asesinato de otra persona, impedirá que una persona entre al Paraíso.
3 Aquellos que se suicidan están destinados a residir en un plano de existencia lleno de confusión y oscuridad, donde la miseria reina libremente y el caos renace cada hora hasta que ese mundo es aplastado con toda la materia.
4 Jehová es compasivo con todos aquellos que lo invocan a través de Sus Mensajeros, y no impide a nadie tener la oportunidad de obtener la Verdad de sus* manos.
* Los Mensajeros.
5 Los Mensajeros Divinos son conscientes del dolor que hay en los corazones de los hijos de los hombres y, como tales, ofrecen consuelo, con sabiduría y paciencia, a quienes padecen enfermedades mentales.
El Libro de la Verdad, Una Semana de Descanso – 154:2.1-5:
2. Una Semana de Descanso
154:2.1
El domingo 8 de mayo del año 29 d. de J.C., en Jerusalén, el sanedrín aprobó un decreto que cerraba todas las sinagogas de Israel a Jesús y a sus seguidores. Ésta fue una nueva usurpación de autoridad sin precedentes por parte del sanedrín de Jerusalén. Hasta ese momento cada sinagoga existía y funcionaba como una congregación independiente de creyentes, bajo el mando y dirección de su propio consejo de rectores. Sólo las sinagogas de Jerusalén se habían sometido a la autoridad del sanedrín. Esta sumaria acción del sanedrín motivó la renuncia de cinco de sus miembros. Se despacharon inmediatamente cien mensajeros para trasmitir y hacer cumplir este decreto. En el corto espacio de dos semanas, todas las sinagogas de Israel se plegaron a este manifiesto del sanedrín, a excepción de la de Hebrón. Los rectores de la sinagoga de Hebrón se negaron a reconocer la jurisdicción del sanedrín sobre su consejo directivo. Esta negación a someterse al decreto de Jerusalén se basaba en el punto de vista de la autonomía de la congregación más que en una simpatía por la causa de Jesús. Poco tiempo después, la sinagoga de Hebrón fue destruida por un incendio.
154:2.2
Este mismo domingo por la mañana, Jesús decretó una semana de vacaciones, urgiendo a todos sus discípulos que retornaran a sus hogares o fueran a visitar a sus amigos para descansar sus almas atribuladas y decir palabras de aliento a sus seres queridos. Dijo: «Idos a casa para buscar esparcimiento o pescar, mientras oráis por la expansión del reino».
154:2.3
Esta semana de descanso permitió a Jesús visitar a muchas familias y grupos junto al mar. También fue a pescar con David Zebedeo en varias ocasiones, y aunque permaneció a solas buena parte del tiempo, dos o tres de los más fieles mensajeros de David Zebedeo le vigilaron constantemente, velando por la seguridad de Jesús de acuerdo con las órdenes precisas de su jefe. No hubo enseñanza pública de ningún tipo durante esta semana de descanso.
154:2.4
Fue ésta la semana en la que Natanael y Santiago Zebedeo sufrieron una enfermedad bastante grave. Durante tres días y tres noches estuvieron agudamente afligidos por un doloroso disturbio digestivo. Durante la tercera noche, Jesús envió a Salomé, la madre de Santiago, a que descansara, mientras él ministraba a sus apóstoles dolientes. Por supuesto, Jesús podría haber curado instantáneamente a estos dos hombres, pero no era éste el método de elección del Hijo ni del Padre para tratar estas dificultades y aflicciones comunes de los hijos del hombre en los mundos evolucionarios del tiempo y del espacio. Jesús no recurrió ni siquiera una vez, a lo largo de su pletórica vida en la carne, a ministraciones sobrenaturales para con los miembros de su familia terrestre o para beneficio de uno de sus seguidores inmediatos.
154:2.5
Es necesario enfrentar las dificultades del universo y aprender a salvar los obstáculos planetarios como parte del entrenamiento por medio de la experiencia, provista para el crecimiento y desarrollo, el perfeccionamiento progresivo, del alma evolutiva de las criaturas mortales. La espiritualización del alma humana requiere una experiencia íntima del proceso educacional que significa resolver una amplia gama de problemas universales reales. La naturaleza animal y las formas más bajas de las criaturas volitivas no progresan favorablemente en un ambiente fácil. Las situaciones problemáticas, combinadas con los estímulos del esfuerzo, conspiran para producir esas actividades de la mente, el alma y el espíritu que contribuyen poderosamente al logro de objetivos valiosos de progresión mortal y al alcance de niveles más altos de destino espiritual.