Lecturas del Convenio Unido para el Viernes, 31 de Octubre, 2025

Giliana Kudsha

Confiad en el Creador en Todas las Cosas

Diez leones en las tierras salvajes de África no pueden provocar el mismo nivel de carnicería que un hombre puede provocar sobre sus semejantes en una sociedad supuestamente civilizada.

La malvada ha soplado su aliento venenoso dentro de las fosas nasales de sus seguidores y los ha transformado en criaturas malvadas, codiciosas, asesinas y mentirosas. Son hijos e hijas de la bestia.

No hay un área de vuestro mundo que no haya sido tocada de alguna manera por el aliento de la bestia. Causa pánico y miedo en los inocentes y en los que desconocen las promesas del Padre.

Aquellos que niegan la existencia del Creador y aquellos que no tienen fe en Él, temen a la muerte porque no son conscientes del futuro más allá del velo de la muerte.

Los políticos y los hombres codiciosos de vuestro mundo infunden miedo en los corazones de las personas mediante la coacción y la fuerza. Engañan a sus ciudadanos haciéndoles creer que sus gobiernos tienen sus mejores intereses en mente.

Tan pronto como un hombre comienza a confiar en líderes políticos malvados más que en un león salvaje, su corazón pronto se rompe y su confianza es lanzada al viento.

Si vuestra fe es fuerte, no tenéis nada que temer de lo que el hombre pueda hacer. Vuestra fe, si se basa correctamente en la Voz del Creador, os ayudará a superar las peores situaciones imaginables.

Sin importar lo que pueda suceder en el futuro, o lo sombrío que parezca volverse vuestro mundo, mantened vuestra confianza en el Eterno. Observad Sus Mandamientos y caminad en Su Camino y seréis llevados a Su Luz eterna.

Confiad en Jehová.

Enseñanzas de la Luz Capítulo 70:

Servicio Altruista 

1 Retirad el egoísmo y el ego sirviendo a vuestro prójimo.

2 Poner el beneficio de los demás antes que el vuestro mismo hace cesar el egoísmo y la codicia.

3 El servicio altruista significa ir más allá y hacer sacrificios cuando sea necesario con el fin de ayudar a vuestros hermanos y hermanas de la Santísima Fe.

4 No hay nada más grande en el mundo que dar vuestra vida por el beneficio de otra persona.

5 Cuando lleguéis a saber lo que es el servicio altruista, sabréis lo que es el amor.

El Libro de la Verdad 169:3-4, El Rico y el Pordiosero y El Padre y Su Reino:

3. El Rico y el Pordiosero

169:3.1

Cuando la reunión se volvió demasiado ruidosa, Simón Pedro, poniéndose de pie, se hizo cargo diciendo: «Hombres y hermanos, no es apropiado disputar de esta manera entre vosotros. El Maestro ha hablado, y haríais bien en reflexionar sobre sus palabras. No es nueva esta doctrina que él proclama a vosotros. ¿Acaso no habéis escuchado también la alegoría de los nazareos sobre el rico y el pordiosero? Algunos entre nosotros hemos escuchado a Juan el Bautista pregonar esta parábola de advertencia a los que aman la riqueza y codician los bienes deshonestos. Aunque esta vieja parábola no es según el evangelio que nosotros predicamos, haríais todos bien en aprender sus lecciones hasta el momento en que podáis comprender la nueva luz del reino del cielo. La historia tal como Juan la relató es así:

169:3.2

«Había cierto hombre rico llamado Dives, que, vestía de púrpura y de lino fino, vivía en esplendidez y alegría todos los días. Había también cierto mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta del rico, cubierto de llagas y deseando que le dieran para comer las migajas que caían de la mesa del rico. Aun los perros venían y le lamían las llagas. Ocurrió que el mendigo murió y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Eventualmente el rico también murió y fue enterrado con gran pompa y esplendor real. Cuando el rico partió de este mundo, despertó en Hades, y encontrándose atormentado, levantó la vista y vio a Abraham allá lejos y a Lázaro en su seno. Entonces Dives gritó: ‘Padre Abraham, ten misericordia de mí y envíame a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, porque estoy atormentado con mi castigo’. Abraham replicó: ‘Hijo mío, deberías recordar que recibiste tus bienes en tu vida mientras que Lázaro de igual manera recibió los males. Pero ahora todo eso está cambiado, pues Lázaro ha sido consolado mientras que tú estás atormentado. Además, un gran espacio está puesto entre nosotros de manera que no podemos ir adonde tú, ni puedes tú venir adonde nosotros’. Entonces le dijo Dives a Abraham: ‘Te suplico que envíes a Lázaro de vuelta a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que testifique sobre lo que ocurre, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento’. Pero Abraham dijo: ‘Hijo mío, tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen a ellos’. Entonces respondió Dives: ‘¡No, no, padre Abraham! Pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán’. Y entonces dijo Abraham: ‘Si no oyen a Moisés y a los profetas, tam-poco se persuadirán si se levantare alguno de entre los muertos’».

169:3.3

Después de que Pedro recitó esta antigua parábola de la hermandad nazarea, y como la multitud se había aquietado, Andrés se levantó y los despidió por la noche. Aunque ambos apóstoles y sus discípulos frecuentemente hacían preguntas a Jesús sobre la parábola de Dives y Lázaro, nunca consintió en hacer comentario alguno.

4. El Padre y Su Reino

169:4.1

Jesús siempre tuvo dificultad en explicar a los apóstoles que, aunque ellos proclamaban el establecimiento el reino de Dios, el Padre en el cielo no era un rey. En la época en que Jesús vivió en la tierra y enseñó en la carne, la gente de Urantia sabía más que nada de reyes y emperadores en el gobierno de las naciones, y los judíos habían contemplado desde hacía mucho tiempo el advenimiento del reino de Dios. Por éstas y otras razones, el Maestro consideró más conveniente designar la hermandad espiritual del hombre con el nombre de el reino del cielo, y la cabeza espiritual de esta hermandad como el Padre en el cielo. Jesús no se refirió jamás a su Padre como el rey. En sus conversaciones íntimas con los apóstoles siempre se refería a sí mismo como el Hijo del Hombre y como el hermano mayor de ellos. Describía a todos sus seguidores como servidores de las humanidad y mensajeros del evangelio del reino.

169:4.2

Jesús nunca dio a sus apóstoles una lección sistemática sobre la personalidad y los atributos del Padre en el cielo. Nunca pidió a los hombres que creyeran en su Padre; dio por hecho que así lo hacían. Jesús nunca se empequeñeció profiriendo pruebas de la realidad del Padre. Sus enseñanzas sobre el Padre se centraban todas en la declaración de que él y el Padre son uno; que el que ha visto al Hijo, ha visto al Padre; que el Padre, como el Hijo, conoce todas las cosas; que sólo el Hijo realmente conoce al Padre, y aquél a quien el Hijo se lo revela; que el que conoce al Hijo también conoce al Padre; y que el Padre lo envió al mundo para revelar sus naturalezas combinadas y para mostrar su trabajo conjunto. Nunca hizo otras declaraciones sobre su Padre, excepto a la mujer de Samaria junto al pozo de Jacob, cuando declaró: «Dios es espíritu».

169:4.3

Aprendéis de Dios a través de Jesús, observando la divinidad de su vida, no dependiendo de sus enseñanzas. De la vida del Maestro cada uno de vosotros puede asimilar ese concepto de Dios que representa la medida de vuestra capacidad para percibir las realidades espiritual y divina, las verdades real y eterna. El finito jamás puede esperar comprender al Infinito, excepto en cuanto estuvo el Infinito enfocado en la personalidad espacio-temporal de la experiencia finita de la vida humana de Jesús de Nazaret.

169:4.4

Jesús bien sabía que Dios tan sólo puede ser conocido por las realidades de la experiencia; no se lo puede comprender nunca por la mera enseñanza de la mente. Jesús enseñó a sus apóstoles que, aunque jamás podrían comprender llenamente a Dios, con certeza podían conocerle, aun como habían conocido al Hijo del Hombre. Podéis conocer a Dios, no tanto entendiendo lo que dijo Jesús, sino más bien conociendo lo que fue Jesús. Jesús fue una revelación de Dios.

169:4.5

Excepto cuando citaba las escrituras hebreas, Jesús se refirió a la Deidad sólo por dos nombres: Dios y Padre. Cuando el Maestro hacía referencia a su Padre como Dios, generalmente empleaba la palabra hebrea que significa el Dios plural (la Trinidad) y no la palabra Yahvé, que representaba el concepto progresivo del Dios tribal de los judíos.

169:4.6

Jesús nunca llamó rey al Padre, y mucho lamentaba que la esperanza de un reino restaurado que alimentaban los judíos y la proclamación hecha por Juan sobre un reino venidero lo forzaron a llamar su propuesta hermandad espiritual, el reino del cielo. Con una excepción—la declaración de que «Dios es espíritu»– Jesús nunca se refirió a la Deidad de una forma que no fuera en términos descriptivos de su relación personal con la Primera Fuente y Centro del Paraíso.

169:4.7

Jesús empleó la palabra Dios para designar la idea de la Deidad y la palabra Padre para designar la experiencia de conocer a Dios. Cuando la palabra Padre se emplea para denotar a Dios, debe comprenderse en su más amplio significado posible. La palabra Dios no puede ser definida y por consiguiente representa el concepto infinito del Padre, mientras que el término Padre, como puede ser parcialmente definido, puede ser empleado para representar el concepto humano del Padre divino como está asociado con el hombre durante el curso de la existencia mortal.

169:4.8

Para los judíos, Elohim era el Dios de los dioses, mientras que Yahvé era el Dios de Israel. Jesús aceptaba el concepto de Elohim y llamaba Dios a este grupo supremo de seres. En lugar del concepto de Yahvé, la deidad racial, introdujo la idea de la paternidad de Dios y de la hermandad mundial del hombre. Elevó el concepto de Yahvé, de Padre deificado de la raza, a la idea del Padre de todos los hijos de los hombres, un Padre divino de cada creyente. Además enseñó que este Dios de los universos y este Padre de todos los hombres eran la misma Deidad del Paraíso.

169:4.9

Jesús nunca afirmó que él fuera la manifestación de Elohim (Dios) en la carne. Nunca declaró que era una revelación de Elohim (Dios). Nunca enseñó que el que le viera a él vería a Elohim (Dios). Pero se proclamó a sí mismo como la revelación del Padre en la carne, y dijo que todos los que lo vieran a él, verían al Padre. Como Hijo divino afirmó que representaba sólo al Padre.

169:4.10

Él era realmente el Hijo aun del Dios Elohim; pero en la semejanza de la carne mortal y para los hijos mortales de Dios, eligió limitar su revelación de vida a la ilustración del carácter de su Padre hasta donde tal revelación pudiera ser comprensible para el hombre mortal. En cuanto al carácter de las otras personas de la Trinidad del Paraíso, nos conformaremos con la enseñanza de que ellos son del todo como el Padre, que ha sido revelado en el retrato personal de la vida de su Hijo encarnado, Jesús de Nazaret.

169:4.11

Aunque Jesús reveló la verdadera naturaleza del Padre celestial en su vida terrenal, poco enseñó sobre él. En efecto, enseñó sólo dos cosas: que Dios en sí mismo es espíritu, y que, en todos los asuntos de las relaciones con sus criaturas, él es un Padre. Esta noche, Jesús hizo la declaración final de su relación con Dios cuando afirmó: «He venido del Padre, y he venido al mundo; nuevamente, dejaré el mundo para ir al Padre».

169:4.12

Pero, ¡recordad siempre! Jesús nunca dijo: «El que me haya oído a mí, ha oído a Dios». Pero él sí dijo: «El que me haya visto, ha visto al Padre». Escuchar las enseñanzas de Jesús no equivale a conocer a Dios; pero ver a Jesús es una experiencia que en sí misma es una revelación del Padre al alma. El Dios de los universos gobierna una vasta creación, pero es el Padre en el cielo el que envía su espíritu para que habite en vuestra mente.

169:4.13

Jesús es el lente espiritual en semejanza humana que hace visible a la criatura material a Aquél que es invisible. Él es vuestro hermano mayor que, en la carne, hace que vosotros conozcáis un Ser de atributos infinitos a quien ni siquiera las huestes celestiales pueden suponer comprender plenamente. Pero todo esto debe consistir en la experiencia personal de cada creyente. Dios que es espíritu puede ser conocido sólo como experiencia espiritual. Dios puede ser revelado a los hijos finitos de los mundos materiales, por el Hijo divino de los reinos espirituales, sólo como un Padre. Podéis conocer al Eterno como un Padre; podéis adorarlo como el Dios de los universos, el Creador infinito de todas las existencias.