Lecturas del Convenio Unido para el Lunes, 9 de Diciembre, 2024

Giliana Kudsha

Diferentes Religiones y Sus Textos Sagrados

Cuando digo que una persona no puede pertenecer a la casa de Dios si se hace llamar a sí misma un musulmán, lo que digo es que si continúa siguiendo las enseñanzas oscuras, fanáticas y terroristas que se encuentran en ciertas sectas musulmanas, específicamente enseñanzas y prácticas que no están de acuerdo con las verdades en el Corán, no puede caminar en la casa de Dios. No hay ninguna oscuridad en la casa del Padre. Como dijo Jesús, uno no puede servir a dos maestros. [Mateo 6:24]

Si una persona se refiere a sí misma como un musulmán debido a su creencia en las verdades que se encuentran en el Corán y abandona toda la oscuridad de su religión anterior, entonces esa persona irá al Paraíso después de que su estancia en el mundo humano haya acabado.

Hay joyas en los diversos textos de casi todas las religiones, como he dicho en mensajes anteriores, y como tales son útiles para algunos, pero no siempre para otros. Con esto en mente, un hermano no debe juzgar a su hermano que estudia un texto diferente al que él. Los hindúes tienen los Vedas, los judíos tienen el Tanaj, los cristianos y los mesiánicos tienen tanto el Tanaj como la Brit Ha’Chadashah [el Nuevo Testamento], los maniqueos tienen el Evangelio de Maní, los musulmanes tienen el Corán, etc.

No juzgues un texto basado en las acciones de sus falsos maestros o seguidores ignorantes y bárbaros. No son seguidores de la verdad de ninguna manera. Si una persona sigue la justicia de Dios y busca el Reino de la Luz, independientemente de lo que se llame a sí mismo, hablando en términos de denominaciones dentro de la Corriente de la Revelación, puede servir al Padre de la Grandeza utilizando los textos sagrados de las revelaciones a lo largo de la historia de la existencia humana. La persona será juzgada de acuerdo con su dedicación a las verdades y el discernimiento de esas diversas revelaciones.

Por lo tanto, para aquellos que se llaman a sí mismos musulmanes que aman a Dios y que realmente buscan Su Presencia en sus vidas, seguirán las verdades del Corán sin las múltiples capas de hadices islámicos o malas interpretaciones de falsos líderes religiosos y creadores de sectas malvadas. Lo mismo debe decirse de otras religiones y de sus textos sagrados.

Dicho esto, el Padre de la Grandeza tiene siervos en varias partes del Medio Oriente y unos pocos en Occidente, que son Sus siervos y que están dedicados a la Luz, pero que también son llamados musulmanes. Son amados tanto como cualquier otra persona que haya hecho un pacto legítimo con el Creador. No son amados menos que otros. Por otro lado, los musulmanes que practican el terrorismo y la destrucción son aquellos que no forman parte de la casa de Dios. He llamado a quienes sirven a Dios para que sean parte del mismo pacto. No los juzgues de acuerdo con tus prejuicios o incapacidad para comprender los caminos de tu Creador. Dios Todopoderoso quiere llevar a todos a Su Luz.

Sobre la Palabra Alá

La palabra Alá se usa en varias culturas del Medio Oriente en referencia a Dios. Tanto los judíos como los cristianos que hablan árabe, dependiendo de su cultura particular, se refieren a Yahweh como Alá. Para algunos dentro del Islam, son firmes al hablar de Alá como un Dios diferente al Dios de las Escrituras Hebreas, pero esto simplemente no es cierto. Sin embargo, si una persona describe a Alá según las enseñanzas que no se alinean con las Escrituras reveladas, entonces este no es el mismo que el Creador, sino una creación de su mente oscura y falsas tradiciones que están fuera de la Luz.

En el pasado, algunos hermanos dentro de la Religión de la Luz creían que era inapropiado referirse a Dios como Alá. En realidad, esto se debió a un malentendido, y a veces a una cita errónea de mí mismo o de otros, pero se permitió que el malentendido continuara ya que no les causó ningún daño real. Para algunos, el malentendido se basó en el miedo… muchos de los hermanos y hermanas en otros países ahora tienen una mejor comprensión y se dan cuenta de que la palabra árabe “Alá”, que es un título y no un nombre, simplemente significa “Dios”, de la misma manera que “Alaha” es el título arameo y siríaco que también significa “Dios”.

Con este conocimiento, nuestros hermanos y hermanas de Occidente en la Religión de la Luz deben entender que Alá no siempre está asociado con el Islam. Alá, como es utilizado por los judíos y cristianos de habla árabe, es una referencia a Mar-Yah o Yahweh. Usarlo de esta manera no es inapropiado. Solicitaría que aquellos entre los fieles que escuchen a sus hermanos y hermanas de las culturas del Medio Oriente no se ofendan por su uso de esta palabra árabe. El uso de esta palabra es parte de varias culturas. No es necesario que los hermanos en países que no sean árabes adopten su uso. En algunos casos, especialmente dentro de las poblaciones que sean fuertemente cristianas occidentales o judías, no sería prudente usar el término árabe.

 

Enseñanzas de la Luz Capítulo 46:

Jesucristo

1 Si creéis en Jesús, iréis más allá de la muerte y llegaréis a la vida.

2 Los Mensajeros Divinos han venido en muchas épocas y lugares diferentes en el mundo, uno de ellos llamado Jesús.

3 Jesús es el nombre de uno de los Mensajeros Divinos que apareció en la tierra de Israel.

4 Su apariencia fue en el velo de una cáscara humana, pero era un ser espiritual.

5 El Jesús que apareció en Judea fue un ser espiritual que había estado presente en el momento cuando los Israelitas cruzaron el mar huyendo del Faraón de Egipto.

6 En épocas anteriores Jesús fue conocido como Yehoshúa* y era conocido en Ajetatón como Tutanjatón. El nombre de su padre fue Ajenatón. Su madre fue Nefertiti y su hermano fue Semenejkara.

* (Josué)

(la ciudad del Señor, Amarna)

7 El mismo nombre de Jesús significa salvación.

8 Aunque el nombre «Joshú» se usa en la Biblia Oahspe para referirse a la figura histórica de Judea del primer siglo, realmente es solo una cuestión de traducción; el término “Jesús” es apropiado en cualquier forma occidental de la Religión de la Luz.

9 Para algunos, requerir una estricta adhesión a ciertos términos y frases puede causar una barrera lingüística, y ellos pueden perder fácilmente su enfoque en el objetivo más importante de la Religión de la Luz en su cultura específica.

 

Evangelio del Santo Profeta Mani Capítulo 82:

1 El tiempo se acerca cuando el Cuerpo de Luz será liberado de sus cadenas, las fuerzas de la Luz y de la Oscuridad serán separadas para siempre, y también lo serán los que hacen el bien y sus enemigos malvados.

2 El universo el cielo y la tierra, y las innumerables cosas densas y cercanas – será disuelto completamente y liberado por el Adorable misericordioso;

3 Las razas de los demonios serán encerradas en la prisión oscura para siempre, y la Raza de los Iluminados (la Familia Buda) dará un salto de alegría, y volverá al Reino de la Luz.

4 Entonces la luz irá a la Luz, mientras que la oscuridad caerá y de ahí en adelante nunca más se levantará; será borrada de su lugar.