Lecturas del Convenio Unido para el Miércoles, 30 de Octubre, 2024

Giliana Kudsha

Diferentes Religiones y Sus Textos Sagrados

Cuando digo que una persona no puede pertenecer a la casa de Dios si se hace llamar a sí misma un musulmán, lo que digo es que si continúa siguiendo las enseñanzas oscuras, fanáticas y terroristas que se encuentran en ciertas sectas musulmanas, específicamente enseñanzas y prácticas que no están de acuerdo con las verdades en el Corán, no puede caminar en la casa de Dios. No hay ninguna oscuridad en la casa del Padre. Como dijo Jesús, uno no puede servir a dos maestros. [Mateo 6:24]

Si una persona se refiere a sí misma como un musulmán debido a su creencia en las verdades que se encuentran en el Corán y abandona toda la oscuridad de su religión anterior, entonces esa persona irá al Paraíso después de que su estancia en el mundo humano haya acabado.

Hay joyas en los diversos textos de casi todas las religiones, como he dicho en mensajes anteriores, y como tales son útiles para algunos, pero no siempre para otros. Con esto en mente, un hermano no debe juzgar a su hermano que estudia un texto diferente al que él. Los hindúes tienen los Vedas, los judíos tienen el Tanaj, los cristianos y los mesiánicos tienen tanto el Tanaj como la Brit Ha’Chadashah [el Nuevo Testamento], los maniqueos tienen el Evangelio de Maní, los musulmanes tienen el Corán, etc.

No juzgues un texto basado en las acciones de sus falsos maestros o seguidores ignorantes y bárbaros. No son seguidores de la verdad de ninguna manera. Si una persona sigue la justicia de Dios y busca el Reino de la Luz, independientemente de lo que se llame a sí mismo, hablando en términos de denominaciones dentro de la Corriente de la Revelación, puede servir al Padre de la Grandeza utilizando los textos sagrados de las revelaciones a lo largo de la historia de la existencia humana. La persona será juzgada de acuerdo con su dedicación a las verdades y el discernimiento de esas diversas revelaciones.

Por lo tanto, para aquellos que se llaman a sí mismos musulmanes que aman a Dios y que realmente buscan Su Presencia en sus vidas, seguirán las verdades del Corán sin las múltiples capas de hadices islámicos o malas interpretaciones de falsos líderes religiosos y creadores de sectas malvadas. Lo mismo debe decirse de otras religiones y de sus textos sagrados.

Dicho esto, el Padre de la Grandeza tiene siervos en varias partes del Medio Oriente y unos pocos en Occidente, que son Sus siervos y que están dedicados a la Luz, pero que también son llamados musulmanes. Son amados tanto como cualquier otra persona que haya hecho un pacto legítimo con el Creador. No son amados menos que otros. Por otro lado, los musulmanes que practican el terrorismo y la destrucción son aquellos que no forman parte de la casa de Dios. He llamado a quienes sirven a Dios para que sean parte del mismo pacto. No los juzgues de acuerdo con tus prejuicios o incapacidad para comprender los caminos de tu Creador. Dios Todopoderoso quiere llevar a todos a Su Luz.

Sobre la Palabra Alá

La palabra Alá se usa en varias culturas del Medio Oriente en referencia a Dios. Tanto los judíos como los cristianos que hablan árabe, dependiendo de su cultura particular, se refieren a Yahweh como Alá. Para algunos dentro del Islam, son firmes al hablar de Alá como un Dios diferente al Dios de las Escrituras Hebreas, pero esto simplemente no es cierto. Sin embargo, si una persona describe a Alá según las enseñanzas que no se alinean con las Escrituras reveladas, entonces este no es el mismo que el Creador, sino una creación de su mente oscura y falsas tradiciones que están fuera de la Luz.

En el pasado, algunos hermanos dentro de la Religión de la Luz creían que era inapropiado referirse a Dios como Alá. En realidad, esto se debió a un malentendido, y a veces a una cita errónea de mí mismo o de otros, pero se permitió que el malentendido continuara ya que no les causó ningún daño real. Para algunos, el malentendido se basó en el miedo… muchos de los hermanos y hermanas en otros países ahora tienen una mejor comprensión y se dan cuenta de que la palabra árabe “Alá”, que es un título y no un nombre, simplemente significa “Dios”, de la misma manera que “Alaha” es el título arameo y siríaco que también significa “Dios”.

Con este conocimiento, nuestros hermanos y hermanas de Occidente en la Religión de la Luz deben entender que Alá no siempre está asociado con el Islam. Alá, como es utilizado por los judíos y cristianos de habla árabe, es una referencia a Mar-Yah o Yahweh. Usarlo de esta manera no es inapropiado. Solicitaría que aquellos entre los fieles que escuchen a sus hermanos y hermanas de las culturas del Medio Oriente no se ofendan por su uso de esta palabra árabe. El uso de esta palabra es parte de varias culturas. No es necesario que los hermanos en países que no sean árabes adopten su uso. En algunos casos, especialmente dentro de las poblaciones que sean fuertemente cristianas occidentales o judías, no sería prudente usar el término árabe.

 

Enseñanzas de la Luz Capítulo 6:

Ateísmo

1 La negación de la existencia de Dios es la propaganda ilusoria de los ignorantes.

2 El intelectualismo y la ciencia humana no tienen nada que ver con la fe cuando Dios no es parte de la ecuación o de vuestra visión de la vida.

3 Si Dios no es una parte de vuestra visión de la vida, entonces no tenéis vida.

4 Que todos los seres tengan una visión de la vida iluminada que está por llegar, sin separarse nunca de la alegría suprema que es incomparable.

5 Filósofos vanidosos intentan evitar a Dios creando sus propias filosofías centradas en el materialismo.

6 Las percepciones son engaños. La noción de algunos hombres entre los humanos de que “no hay Dios» es una falsa percepción. Tales nociones no son nada más que engaños.

7 Si negáis la existencia de Dios basándoos en las suposiciones de los demás, estáis cediendo al miedo infundado y al engaño.

8 Ceder al miedo es equivalente a un hombre fuerte que se niega a levantar incluso una pequeña piedra porque tiene miedo de lo que está debajo de ella.

9 Algunas personas niegan la existencia de Dios basándose en falsedades de lo que Dios debe ser según ellos.

10 Otros niegan a Dios basándose en el hecho de que hay tanto mal y sufrimiento en la humanidad, preguntando: “¿Por qué un Dios haría esto?”

11 Dios no trae el mal al mundo; un hombre que está sin Dios crea el mal y el sufrimiento a través del deseo ilícito.

12 El deseo ilícito es el engaño basado en la falsa suposición que tanto deseáis, eventualmente llevando al sufrimiento.

13 Algunos son adictos a su suposición de que “no hay ningún Dios.”

14 Muchos de los que niegan la existencia de Dios basan sus suposiciones en que Dios es iracundo y vengativo, lo cual es un engaño en sí mismo.

15 Si seguís viviendo en el engaño de que “no hay ningún Dios”, habrá un momento cuando Dios os niegue, y en ese día os daréis cuenta de lo real que es Dios.

16 El rechazo a creer en Dios es un engaño que os habéis creado a partir de vuestras propias interpretaciones de lo que percibís que es la realidad.

17 Algunas personas niegan la existencia de un Dios debido a su arrogancia y orgullo.

1 8 La arrogancia es un signo de debilidad y es un engaño que algunas personas usan para compensar lo que les falta.

19 La arrogancia para algunos se ha convertido en su propio dios creado por su mente, gobernando sobre un pequeño mundo lleno de engaño y falsedad.

 

Biblia Oahspe: Libro del Juicio Capítulo 28

DIOS MUESTRA CÓMO HACER LA CARIDAD.

1. DIOS dijo: ¡Oh hombre, considera la locura del esfuerzo individual! Uno dirá: ayudo a mi familia y a mis vecinos; que otros lo hagan así y todo irá bien.

2. ¡Esta es su filosofía y doctrina! Ahora, te digo, esto es precisamente lo que se ha probado durante miles de años, y ha resultado en impotencia todo el tiempo.

3. Se ha dicho: Vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres; pero yo te digo que no harás esto.

4. Aunque eso abrió el camino a la salvación en la antigüedad, no es suficiente en este día. Ni tampoco esperarás que, dando a los pobres, escaparás de la condenación.

5. Sino que irás al fundamento de las cosas e irás sistemáticamente.

6. Tus esfuerzos no serán por ti solo, sino que te unirás con otros; y juntos proporcionaréis un remedio contra la pobreza.

7. Recordando que es más sabio lograr con los jóvenes que con los ancianos. Porque los maduros morirán en unos años; y, en ese día, los que son niños serán maduros.

8. Mejor es que ofrezcas un camino a diez huérfanos que a cuarenta personas adultas.

9. Pero, incluso en esto, puede que te equivoques con los niños. Porque, proporcionarles un refugio en la infancia, diciendo: ¡Mirad, qué buen trabajo hemos hecho! muestra que no mides como mide tu Dios.

10. Porque no es suficiente que alimentes y vistas a los pequeños; sino que les enseñarás un oficio y ocupaciones, y les darás conocimientos para que, cuando sean adultos, puedan mantenerse por sí mismos.

11. Pero, aun así, tu trabajo no es el más elevado; sino que les darás de tal manera que no solo serán auto-suficientes, sino que además estarán dispuestos y serán capaces de rescatar a otros, como fueron rescatados ellos.

12. Después de esto, velarás para que todo se haga de tal manera que, después de tu muerte, tu institución no esté expuesta a caer en desuso o perversión.

13. Esto es fundar el reino del Padre en la tierra; y quien sea que trabaje así, será atendido por mis reinos celestiales para la gloria de Jehoví.

14. Por tanto, que vuestra caridad no sea por un año, ni por cien años; sino sed las piedras angulares, los lugares fundadores en la tierra donde reposará perpetuamente un sistema que proporcionará una nueva raza, donde la pobreza, el crimen y la impotencia no pueden entrar.

15. Así os convertís, incluso en la mortalidad, en miembros de mi segunda resurrección en el cielo.

 

Libro de la Verdad, En Belén con Abner – 162:9.1-7:

9. En Belén con Abner

162:9.1
Durante la semana que siguió a la fiesta de los tabernáculos, decenas de creyentes se reunieron en Betania y recibieron instrucciones de los doce apóstoles. El sanedrín no hizo esfuerzo alguno por alborotar estas reuniones puesto que Jesús no estaba presente; durante todo este período, estaba trabajando en Belén con Abner y sus asociados. Jesús había partido para Betania el día siguiente al final de la fiesta, y no volvió a enseñar en el templo durante esta visita a Jerusalén.


162:9.2

En esta época, Abner tenía su cuartel general en Belén, y desde ese centro se habían enviado muchos trabajadores a las ciudades de Judea y del sur de Samaria y aun hasta Alejandría. A los pocos días de su llegada, Jesús y Abner completaron los convenios para la consolidación de la obra de los dos grupos de apóstoles.

162:9.3
Durante toda su estadía en la fiesta de los tabernáculos, Jesús había repartido su tiempo en forma prácticamente igual entre Betania y Belén. En Betania, pasó mucho tiempo con sus apóstoles; en Belén, impartió mucha enseñanza a Abner y a los demás ex apóstoles de Juan. Este contacto íntimo fue lo que finalmente los condujo a creer en él. Estos ex apóstoles de Juan el Bautista estuvieron influidos por el coraje que él mostró en sus enseñanzas públicas en Jerusalén así como también por la compasiva comprensión que mostraba en sus enseñanzas privadas en Belén. Todas estas influencias ganaron final y plenamente a cada uno de los asociados de Abner a una aceptación plenamente sincera del reino y de todo lo que esto implicaba.

162:9.4
Antes de partir por última vez de Belén, el Maestro dispuso que ellos se reunieran con él en un esfuerzo unido que precedería el fin de su carrera terrenal en la carne. Se acordó que Abner y sus asociados se reunirían con Jesús y los doce en el parque de Magadán en un futuro cercano.

162:9.5
De acuerdo con este convenio, a principios de noviembre Abner y sus once apóstoles se unieron con Jesús y los doce y trabajaron con ellos como una sola organización hasta el momento mismo de la crucifixión.

162:9.6
Hacia fines de octubre, Jesús y los doce se retiraron de la cercanía inmediata de Jerusalén. El domingo 30 de octubre, Jesús y sus asociados partieron de la ciudad de Efraín, donde Jesús había estado descansando en reclusión por unos días, y dirigiéndose por la carretera oeste del Jordán directamente al parque de Magadán, llegaron allí en las últimas horas de la tarde del miércoles 2 de noviembre.

162:9.7
Los apóstoles estaban muy aliviados porque nuevamente se encontraba el Maestro en terreno amistoso; ya nunca más le pidieron que fuera a Jerusalén para proclamar el evangelio del reino.