Giliana Kudsha
Lecturas para las Congregaciones
El séptimo día de la semana (Sábado), debéis reuniros para leer porciones de la Torá1. Los Domingos, debéis leer las palabras de la Didaché2. Los Lunes, debéis leer el Evangelio del Santo Profeta Mani3. Los Miércoles, debéis leer las palabras designadas del Oahspe4 [solo libros específicos del Oahspe]. Los viernes y días especiales relacionados con su texto, debéis leer la sección IV del Libro de la Verdad; el Libro no solo complementa las escrituras ya mencionadas para el Convenio Unido, sino que también ayuda a solidificar los conceptos enseñados dentro del Convenio.
Además de estos libros, debéis continuar leyendo los textos sagrados que son tradicionales en vuestra comunidad, como por ejemplo: los Salmos de Israel, los Proverbios de Salomón, el Nuevo Testamento, los Evangelios de Mateo y Tomás, la Epístola de Santiago, y otros. Pero todos los días, debéis leer las palabras de la Giliana Kudsha5.
Si no podéis reuniros como una congregación, debéis leer y meditar sobre estas Escrituras en privado. Al hacerlo, orad siempre pidiendo sabiduría y guía. Orad antes y después de leer las Escrituras.
Notas del Editor
1 Los textos tradicionales del Shabat son de los 5 primeros libros de Moisés: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, y Deuteronomio. Mir Izgadda no menciona la lectura de la Haftará.
2 La Didaché, también conocida como las Enseñanzas de Jesucristo mediante los Apóstoles. Este es un texto sagrado compuesto alrededor del año 50 D.C.
3 Una recopilación de textos traducidos de diversas fuentes Maniqueas.
4 Libros para leer de la Biblia Oahspe: Oahspe, La Voz del Hombre, El Libro de Jehovíh (Capítulos I-VIII), El Libro del Juicio (Capítulos I-XXXVIII), el Libro de la Inspiración (Capítulos I-XVII), El Libro del Reino de Jehovíh en la Tierra (Capítulos I-XXVI), y El Libro de la Disciplina (Capítulos I-XIV)
5 Consulte las siguientes secciones de este folleto para obtener más información: “Vuestro Libro Sagrado”, y “Alimentándose de las Palabras Sagradas”.
Enseñanzas de la Luz Capítulo 72:
Shabta (Shabat)
1 Hay siete días – el séptimo siendo un Shabat – un tiempo para descansar de actividades mundanas y demasiado extenuantes.
2 El Padre de la Grandeza bendijo el séptimo día y pide a la gente de Su pacto que descanse en el Shabat.
3 Es un buen momento para reunirse para adorar, pero reunirse para adorar en este día en particular no es un requisito, aunque tampoco está prohibido.
4 Hay momentos en que los hermanos están siendo perseguidos y reunirse como una comunidad de adoración en el séptimo día no es siempre la mejor opción.
5 Haced un hábito de saludar a cada uno de vuestros hermanos y hermanas en el Shabat, deseándoles de verdad un Shabta Shlama.*
* (Shabta pacífico)
El Libro de la Verdad, La Lección sobre el Contentamiento – 149:5:
5. La Lección Sobre el Contentamiento
149:5.1
Cierta vez, al encontrarse Jesús visitando a un grupo de evangelistas que trabajaban bajo la supervisión de Simón el Zelote, durante su reunión de la noche Simón preguntó al Maestro: «¿Por qué ocurre que algunas personas están tanto más dichosas y conformes que otras? ¿Es el contentamiento asunto de experiencia religiosa?» Entre otras cosas, Jesús dijo en respuesta a la pregunta de Simón:
149:5.2
«Simón, algunas personas son por naturaleza más felices que otras. Muchísimo depende del deseo del hombre de ser conducido y dirigido por el espíritu del Padre que reside en él. ¿Acaso no habéis leído en las Escrituras las palabras del sabio: ‘El espíritu del hombre es la candela del Señor, la cual escudriña lo más profundo de todo el ser’? También sabéis, que los hombres conducidos por el espíritu dicen: ‘Las cuerdas me cayeron en lugares deleitosos; y es hermosa la heredad que me ha tocado’. ‘Mejor es lo poco del justo, que las riquezas de muchos protervos’, porque ‘el hombre bueno encuentra satisfacción dentro de sí mismo’. ‘El corazón alegre hermosea el rostro y es una fiesta constante. Mejor es lo poco con el temor al Señor, que el gran tesoro donde hay turbación. Mejor es la comida de legumbres donde hay amor, que de buey engordado donde hay odio. Mejor es lo poco con justicia que la muchedumbre de frutos sin derecho’. ‘Un corazón alegre es como un buen remedio’. ‘Más vale un puño lleno con descanso, que ambos puños llenos con pena y aflicción de espíritu’.
149:5.3
«Mucho de la pena del hombre nace de la desilusión de sus ambiciones y de las heridas a su orgullo. Aunque los hombres tienen el deber para consigo mismos de hacer lo mejor que pueden con sus vidas en la tierra, habiendo hecho ese sincero esfuerzo deberían aceptar su destino con alegría y aplicar su ingenio a sacar el mayor provecho de lo que les tocó en suerte. Muchísimos de los problemas de los hombres se originan en el temor que alberga su propio corazón. ‘Huye el impío sin que nadie lo persiga’. ‘Los impíos son como un mar en tempestad, que no puede estarse quieto y sus aguas arrojan cieno y lodo; no hay paz, dice Dios, para los impíos’.
149:5.4
«No busquéis pues la paz falsa y el gozo pasajero, sino la seguridad de la fe y la certidumbre de la filiación divina, que dan serenidad, contentamiento y gozo supremo en el espíritu».
149:5.5
Jesús no consideraba este mundo un «valle de lágrimas». Más bien lo consideraba la esfera donde nacen los espíritus eternos e inmortales en la ascensión al Paraíso, «el valle para forjar almas».